Top Boy. La dejé hace mucho, creo que desde el primer capítulo aunque vi varios pero cuando me pasa lo que me pasó con esta, termino viendo en diagonal, tratando de ver y no ver al mismo tiempo… y al final, lo voy dejando y prefiero que Odi me lo cuente. Me interesa hablar del tema pero creo que más que nada estoy hablando de mí, de mis gustos y debilidades y no tanto de las series así que…, no sé hasta qué punto interesa. Ahí va, de todos modos: acabo de terminar La rueda del tiempo, que veo a solas. Es muy, muy violenta, tanto como Top Boy, pero transcurre en un mundo imaginario y aunque está hablando del nuestro, claro, siempre es así, yo tolero mucho más la violencia así…, la estudio como si fuera una metáfora porque lo es (igual, hay límites: en GOT, dejaba de ver cuando se mostraba la tortura a uno de los personajes). Así, la tolero más. Hasta podría decir que me produce placer cuando funciona como metáfora… Esto, lo de la serie inglesa, donde todos son negros de Jamaica u otros lugares que terminan en Londres y por más que hacen para salir adelante, terminan en ese negocio que los hace polvo, los deshace desde los once, doce años…, no, no lo tolero. Porque además, en la historia, ese destino está fijado por los símbolos y los puntos de vista desde el principio. Nadie se salva. Hay algo… tétrico en eso, esa falta de esperanza. No digo que no sea así para la gran mayoría de los que se encuentran en esa situación…, pero me parece hasta políticamente equivocado porque si no hay esperanza, ¿para qué pelear? No, no puedo. Excelente serie en muchísimos sentidos, para quienes puedan verla. Para mí es de terror y no veo terror, nunca, si puedo evitarlo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario