Merlina
temporada 1. (Netflix) En realidad,
tengo que haberla comentado cuando la vi hace mucho tiempo, años seguramente.
Pero lo digo de nuevo porque ahora que venía la segunda, la vimos con Odi (que
no la había visto; creo que no es algo que le encante) y yo, que tengo mala
memoria, volví a verla y me volvió a gustar mucho… Es el único tipo de cosa de
“terror” que puedo ver: algo que, en realidad, es cómico, es un uso de los
clichés del género del miedo para otra cosa, algo mucho menos terrible (aunque
sea terrible).
Algunas razones por las que me gusta
La oposición entre “normis” (normales) y “outcasts”,
los rechazados (no me acuerdo cómo los llaman en los subtítulos, casi no los
leo: es estadounidense y así la entiendo mucho más que cuando es el inglés de
Inglaterra) tiene que interesarme, porque yo sufrí eso en la secundaria. Y
escribo sobre eso cada tanto. Hay diferencias, claro: Merlina ama la soledad,
yo la odiaba. Así que, en el fondo, una cosa que me gusta es la amistad que
crece entre ella (siempre en blanco y negro y con cara de odio) y la compañera
de cuarto, tan alegre, tan llena de colores… Yo estaría en el medio. O sería
Merlina con deseos de ser su compañera (eso fui). Por desgracia, me acordaba de
quién era el asesino, el Hyde… Esa es otra: las citas literarias (que se
aclaran y explican para quienes no las entienden, cosa que también me pareció
muy bien), la importancia de los libros, de esa biblioteca secreta a la que se
accede con el sonar de los dedos que una recuerda de la serie.
Las tomas, los colores y falta de colores, la mirada
positiva de los monstruos, los diferentes, la idea de que se puede hacer una
alianza entre seres muy diferentes con intereses muy diferentes… Todo eso
volvió a gustarme.
Ahora vamos a empezar la segunda, bueno, yo seguro que
la empiezo. Me hace bien ese producto un poco light de Tim Burton (a quien
reconozco en muchas cosas). Y me gusta el casting excepto Homero… Homero está
mal, lo recuerdo de la primera vez que lo vi. Homero era un hombre lindo,
bello, con gustos extraños y mucho amor y expresión de amor… Un latino de
cliché. (Una más: cuando la vi, no había reconocido a la directora, por ahí
porque todavía no había visto la fabulosa Game of Thrones).
No hay comentarios:
Publicar un comentario